Castilla y Leon
SEMINCI desvela las 3 películas que participarán en la sección «Castilla y León en largo»
El cine creado, producido y rodado en Castilla y León tendrá su espacio protagónico en la próxima edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid – SEMINCI.
El festival acaba de anunciar la programación de los estrenos mundiales de los largometrajes firmados por los cineastas vallisoletanos Arturo Dueñas y Enrique García-Vázquez, cuyas películas «Secundarias» y «Gallo rojo», respectivamente, han sido una de las grandes revelaciones para el Comité de Selección de Seminci esta edición. Junto a ellos, el Festival programa, también como estreno mundial, el nuevo documental del tres veces ganador del premio Goya José Luis López-Linares, que presentará «Rioja. La tierra de los mil vinos», producido por el vallisoletano Rodrigo Espinel para Morena Films.
«Secundarias» es el título del nuevo largometraje de Arturo Dueñas (Pessoas, Dajla. Cine y olvido), un tour de force interpretativo que tiene como protagonista a un grupo de actrices que habla de sus inicios profesionales, de sus familias o de su formación mientras entran y salen de escena en una película y con elementos que entremezclan la realidad y la ficción, en un interesante juego entre teatro y cine. Rodada en plano secuencia, «Secundarias» transcurre casi en tiempo real durante la representación en el teatro Calderón de la obra Cartas al Emperador, espectáculo de la compañía Teatro del Navegante en el que intervienen las actrices Béatrice Fulconis, Marta Ruiz de Viñaspre, Olga Mansilla, Inés Acebes, Pablo Rodríguez y Pino de Pablos.
Otro estreno mundial es «Gallo rojo», brillante debut en formato largo de ficción de Enrique García-Vázquez, que también opta al premio de la sección Seminci Joven, dotado con 6.000 euros. El director emerge con su primera ficción como un cineasta con mirada propia y con uno de los futuros más prometedores del audiovisual de la Comunidad. Protagonizada por Pino de Pablos y Lucía Lobato, «Gallo rojo» narra la relación de las nuevas generaciones con el medio rural y aborda asuntos como la despoblación y la migración de los jóvenes a la ciudad a través de la historia de dos chicas empeñadas en abrir un cine de verano en el patio de la vieja casa familiar en un pueblo de Tierra de Campos. Enrique García-Vázquez participó en esta misma sección en 2021 con el documental Buscando la película (verano 2020).
Por último, Castilla y León en Largo programa el documental producido por el vallisoletano Rodrigo Espinel para Morena Films «Rioja. La tierra de los mil vinos», nuevo largometraje del director José Luis López-Linares. Considerado uno de los mayores exponentes del cine documental español contemporáneo, Lopez-Linares describe en su nuevo trabajo el momento de eclosión que está viviendo esta región vitícola a través de numerosas entrevistas a representantes de toda la cadena de producción del vino de esta denominación de origen, la visita a los campos de cultivo, bodegas históricas y anónimas, cooperativas, restauradores, consumidores y representantes del mundo de la cultura, como los intérpretes Pepe Viyuela o Mabel del Pozo o los premios nacionales de Gastronomía Andrés Conde Laya o Gemma Vela.