EN LAS REDES

Producción de cine

¿Qué cuota de mercado acapara el cine iberoamericano a nivel mundial?

Segun el Informe 2017 sobre el Panorama Audiovisual Iberoamericano

Publicado

el

Cuentas Divinas

En el marco del VI Foro EGEDA/FIPCA del Audiovisual Iberoamericano que se ha celebrado por primera vez en Madrid, coincidiendo con la IV Edición de los Premios Platino de Cine Iberoamericano, se ha publicado el Informe 2017 sobre el Panorama Audiovisual Iberoamericano en el que se analiza el sector cinematográfico y audiovisual en Iberoamérica, Estados Unidos y Europa.

Estos son los key points que recoge el informe:

  • El cine iberoamericano representa una cuota de mercado a nivel mundial del 11,1% en cuanto a pantallas y un 11.3% en cuanto a espectadores, con un ligero aumento respecto de las cifras de la edición 2015.
  • Los países iberoamericanos estrenaron durante el año 2016, 5.786 películas que recaudaron 3.270 millones de dólares y acumularon una asistencia de 894 millones de espectadores.
  • La cuota de espectadores por el origen de estrenos sigue siendo abrumadoramente superior para el cine USA que representa el 84,8%. El cine iberoamericano supone el 11% y el europeo un 3,9%.
  • Dentro de esta cuota de estrenos, las tres producciones con más éxito en Iberoamérica en 2016 corresponden a producciones estadounidenses: «Capitán América: Civil War» (36,2 millones de espectadores), «Buscando a Dory» (33,9 millones) y «Batman vs Superman: el amanecer de la Justicia» (33,1 millones).
  • Por otro lado, las tres producciones iberoamericanas con más éxito durante 2016 fueron: «Moises y los diez mandamientos: la película» (Brasil – 11,1 millones de espectadores), y dos producciones mexicanas: «Qué culpa tiene el niño?» y «No manches Frida» (5,9 y 5,1 millones de espectadores respectivamente).
  • En cuanto a las tres producciones europeas con más éxito se encuentran: «Animales fantásticos y dónde encontrarlos» (coproducción británico-estadounidense), «Objetivo: Londres», (coproducción británico-estadounidense), y «La chica danesa» (Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Dinamarca y Bélgica).
  • El promedio de tiempo dedicado por las cadenas de los países iberoamericanos a la ficción televisiva es del 26,1% del tiempo total de emisión. Los países cuyos canales dedican más tiempo de programación a la ficción son Estados Unidos con un 44,5%, Perú con un 38,6%, Chile con un 36,8% y Ecuador con un 34%. Por géneros, las telenovelas acaparan el 56,8%, las series un 24,4% y las miniseries un 7,8%.

FUENTE:

Rioja

Licenciado en Comunicación Audiovisual, Master MBA y Master en Administración de Industrias Culturales. A lo largo de mi vida laboral he participado en la producción de diversos proyectos audiovisuales de televisión, publicidad, video digital y cine tanto en España como en Reino Unido, Perú y México. Desde 2018 trabajo Morena Films (Madrid) donde actualmente desarrollo mis propios proyectos como productor de cine y televisión.

Publicidad
Deja un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Lo más leido