EN LAS REDES

Castilla y Leon

El Programa Rueda Academia de Cine culmina su primera edición en Valladolid

Publicado

el

Rueda Academia de Cine, programa de desarrollo audiovisual impulsado por la Academia de Cine, ha puesto el broche de oro a su primera edición este viernes en Valladolid. El programa se articula en tres encuentros presenciales en diferentes ciudades de nuestro país, y tras Madrid y Puerto de la Cruz, la última parada de su primera edición ha sido la ciudad que acogerá los Premios Goya en 2024.

Iberseries

Rueda Academia de Cine apoya a guionistas en el desarrollo de proyectos de largometraje de ficción, documental y animación de forma telemática. Impulsado por la Fundación Academia de Cine, con la financiación de los fondos europeos Next Generation EU a través del ICAA, a lo largo de seis meses el programa genera tres encuentros presenciales en el que los creadores seleccionados se reúnen con sus mentores y participan en actividades formativas y divulgativas, junto a Residencias Academia de Cine, generando comunidad y potenciando el tejido industrial cinematográfico español.

«A mis amigas», de Rebeca Novo; «Decorado», de Alberto Vázquez; «L’hora de les tortugues», de Mariona Guiu; «Los durmientes», de Sabrina Muhate; «Porto Alegre», de Álvaro Gago; y «Una familia», de Ricardo Gómez, son las seis propuestas de esta primera edición, que ha contado con un equipo de mentores conformado por los cineastas Pilar Palomero, Oliver Laxe y Alejandro Hernández.

“Solo con creadores y creadoras diversos y con unas condiciones materiales que les permitan extraer el máximo de su vocación y su dedicación, tendremos mañana las historias que esta sociedad merece. Por eso, todas las fases de una película deben ser cuidadas y contar con la ayuda pertinente”, ha asegurado Méndez-Leite en este acto, donde ha reivindicado a las salas de cine como “un espacio fundamental de la vida cultural y social de nuestro país” y al cine independiente como pilar esencial para contar con un audiovisual diverso.

“Es en los cines donde buena parte del público sigue yendo a descubrir voces autorales como las de los creadores que hoy nos acompañan. La producción independiente debe ser cuidada y respaldada por los poderes públicos para garantizar la pervivencia de un cine diverso y rico”, ha concluido.

Campeonex

Lo más leido